News Corp. vs. Google y el Internet gratuíto

Publicado el 16 de noviembre del 2009

newscorpvsgoogleSobre la fingida batalla entre News Corp. (propiedad de Murdoch) y Google, en la que NC amenaza con bloquear el acceso de Google a sus noticias y Google responde que lo haga si tiene lo que hay que tener, dice EDans que

«El problema está en la naturaleza de la Internet que conocemos. Hasta ahora, Internet es un entorno en el que los contenidos se mueven con libertad: uno puede usar un buscador, y saber que la información a la que accede como resultado de una búsqueda es, en general, la mas relevante. El paso de excluirse de la red, de bloquear la búsqueda, ha sido dado por pocos, y generalmente con resultados muy negativos».

Enrique Dans (ver)

Hay algo que sin duda va a cambiar en Internet, y es la cantidad de Web que se financiará mediante publicidad. Aunque toda la inversión publicitaria mundial fuese a parar a Internet, cosa que nunca ocurrirá, hay una línea por encima de la cual determinados sectores o servicios dejan de recibir su trozo de pastel. La publicidad tiene una esencia propia, y más demanda nunca significa mayor inversión, sino menor rentabilidad. En segundo lugar, Murdoch no dijo nada durante la vacas gordas, pero la economía es cíclica y han llegado las flacas. Y Murdoch lo nota. ¿Por qué? Porque cuando vives de la publicidad principalmente, las crisis económicas o las recesiones te llegan hasta los tuétanos, ya que es un modelo de negocio ligado estrechamente a la coyuntura económica.

Lo que conocemos como ‘Internet gratuito’  acabará algún día, le guste a Dans (o a mí, o a cualquiera) o no. Terminará y dará paso a una web ‘de pago’, en la que, por poco dinero, se accederá a distintos servicios con mayores prestaciones, menos molestias publicitarias y mayor atención personalizada de lo que conocemos hoy. Internet dejará de ser gratis porque el ser gratis no es su esencia. Su esencia es la libertad, sí, la globalización, también, pero ¿por qué Google no paga por los contenidos que muestra de News Corp.? ¿No pagan acaso los MMCC (globalizados) por las noticias que emplean de las agencias (libres, algunas)? ¿O es que para ser libre y gratuíto Internet debe ser gratis?

Confundir libertad con gratuidad creo que es un error grave, y la prueba es que aunque grandes negocios se han montado sobre servicios gratuitos (Google, Facebook, Skype, Twitter…) otros lo han hecho sobre servicios de pago (Ebay, Paypal, Amazon…).

Enrique Dans escribe su blog por amor al arte, como casi todos los blogueros, yo incluido. Pero imaginemos que Warren Buffet abre un blog financiero y hace pagar mensualmente por su contenido. Seguro que los post serían de categoría muy superior que si fuese un blog público y gratuíto. No creo que los blogs lleguen a ser nunca de pago, pero hay que diferenciar lo que se hace como hobbie y lo que se hace como negocio.

Internet (o gran parte de ella) será de pago, porque nadie da duros a peseta, y ese cambio no hará variar la esencia de la red. Sólo la hará más profesional y, seguramente, más interesante.