[JAI] Una Plataforma de blogs de pago

Publicado el 13 de febrero del 2011

Me gustaría ir escribiendo algunos post sobre ideas de negocio que pasan por mi cabeza y que, o por falta de tiempo o porque no las veo demasiado claras, creo que nunca sacaré adelante. Este pretende ser el primer post de la serie, a la que titularé [JAI] (que viene a significar Just An Idea).

Una idea que se me ocurrió hace algún tiempo es la de crear una plataforma de blogs al estilo de Blogger o WordPress dirigida a profesionales o empresas que quieran tener un blog pero cuyo contenido, total o parcialmente, sea de pago, es decir, que el lector tenga que pagar una determinada cantidad para acceder al contenido. La base de la idea es que en los próximos años una serie de factores van a ir poco a poco acabando con el «todo gratis», y la mentalidad de que lo que está en Internet si no es gratis no tiene futuro: las generaciones «nativas digitales» van incorporándose al mundo laboral, y teniendo dinero para gastar, los servicios online ya tienen una calidad importante, ya empieza a haber iniciativas de peso en los contenidos de pago… Todo parece indicar que va a haber un mercado importante para contenidos de pago de muy buena calidad, que no puedan encontrarse gratis en otro lugar.

Estas son algunas ideas al respecto:

  • ¿Por qué contenido está dispuesto a pagar alguien? Opinión de expertos o personalidades, actualidad financiera especializada, investigación… Ese es el público al que va dirigida la plataforma.
  • Formas de cobro adaptadas: pago por suscripción, pago por número de posts, pago por post individual… Sistema adaptable y flexible (puedo poner mi blog por suscripción, pero ofrecer gratis determinados posts, por ejemplo).
  • Formas de pago variadas: tarjeta, teléfono, móvil, Paypal… El autor dispone de todas y elige las que le interesa ofrecer.´

Monetización (varias ideas):

  • Comisión sobre lo que cobren los autores;
  • Cobro por dominio, espacio web… (modelo «WordPress»);
  • Tasa fija por blog;
  • Módulos de pago que aumenten funcionalidades al blog;

Puesta en funcionamiento:

Puede recurrirse a WordPress, en su formato Multiusuario (que ya viene integrado en la versión básica de WordPress, desde la 3.0), y los módulos de cobro por acceso, pago, protección de contenidos, etc… en formato plugin. Habría que revisar si la licencia de WordPress exige liberar el código, o si de alguna manera prohíbe un proyecto de estas características, cosa que dudo. El caso es que lanzar el proyecto sería más complejo desde el punto de vista del Marketing que desde el técnico, que a mi entender es bastante asequible. Quizá desde el punto de vista técnico lo más complejo sería garantizar la seguridad de los contenidos, pasarelas de pago, etc…

Bueno, esa es la idea. Si alguien se anima y la intenta lanzar, que avise para seguirla de cerca. 🙂