Enrique Dans habla hoy en su blog sobre la monetarización de Youtube, lanzando la pregunta al aire. ¿Qué pagarías en Youtube? ¿Por servicios, por contenido, por evitar publicidad…? Mi propuesta se basa en los logros del propio Google: creo su triunfo radica en lograr que sus ‘colaboradores’ (usuarios de AdSense) plaguen la red de sus anuncios. Incontables páginas web llenan espacios con bloques de anuncios de los anunciantes que desean utilizar la Red de Contenido de AdWords. Han logrado que sus ingresos publicitarios no vengan sólo del buscador, sino de miles de páginas web. ¿Y cuál ha sido el secreto? Compartir beneficios. «Pones mis anuncios en tu web con el mínimo esfuerzo, y yo te pago parte de lo que consiga.» Mi propuesta El mismo modelo podría servir en Youtube. Gente que decidiera ‘bloquear’ su contenido para hacerlo únicamente de pago a cambio de compartir con Google lo que la gente pague por visualizarlo. ¿Ejemplos? Conferencias importantes, cursos y seminarios, videotutoriales… Todo el material que un usuario puede considerar ‘susceptible de pago’, es decir, que considera que puede sacarle un beneficio. De esa manera Google sacaría rentabilidad, los autores de los vídeos ganarían dinero y la gente tendría acceso a contenidos de alta calidad (no me refiero, es obvio, a la calidad gráfica) a bajo precio. ¿Pagarías por una conferencia de Larry Page sobre el futuro del internet móvil? ¿Por una clase magistral de literatura de Gabriel García Márquez? ¿Por una lección sobre dirección de empresas por Martin Varsavsky? ¿Por…