Archivos

Social Media y oportunidades perdidas

Publicado el 27 de junio del 2011 Leer completo

La moda es la moda, y todo el que puede, o cree poder, se sube a ella como si no hubiera mañana. Y hoy, en Internet, la moda es el Social Media. Hay tres tipos de empresas que se dedican al Social Media: Empresas de comunicación y publicidad: su proceso consiste en Blog (subcontratado) + Facebook (con página de bienvenida personalizada, of course) + Twitter («buenos días», «ya es viernes» y poco más). Empresas de diseño web: igual al anterior, solo que no subcontratan el blog (directamente no hacen nada en él) y ni siquiera dan los «buenos días» en Twitter: se limitan a crear los perfiles y conectarlos desde la flamante nueva Web 2.0 que han diseñado para su cliente. Consultoras de Social Media (agencias de Marketing Online, 2.0, o el nombre que prefieran darse): se dedican a diseñar, lanzar y dirigir estrategias en Social Media, planificando objetivos, generando conversación y conectando al público con las marcas. Se preocupan por intervenir, monitorizar, conectar, compartir, ayudar, conversar…

Identidad digital: el caso de Mercadona

Publicado el 13 de junio del 2011 Leer completo

Este post surge a raíz de la clase que dí hace unos días en Kuhnel, Zaragoza, sobre «Presencia, identidad y reputación online». Como ejemplo que hilase la clase, me dio por comparar como ejemplos el caso de Mercadona y el caso de Eroski. Los resultados, y en particular mi pequeño estudio sobre la estrategia online de Mercadona, dan para un artículo al respecto. Y es este. [Por cierto, soy cliente habitual de Mercadona, compro en su supermercado online y me vuelve loco la Pizza Barbacoa de Hacendado. Sirva a modo de disclaimer.] Presencia de Mercadona en Google: Cuando abres Google.com y buscas «Mercadona» sorprende que la inmensa mayoría de los dominios que aparecen en las dos primeras páginas de los resultados de búsqueda se corresponden con dominios de la propia empresa, 8 dominios diferentes que acaparan 13 de los primeros 20 resultados, sin contar los resultados locales. Eliminando los resultados correspondientes a noticias y wikis (Wikipedia, Frikipedia, Inciclopedia…) solamente un resultado no controlado por la marca aparece en las dos primeras páginas: la página de CNT que acusa a la empresa de acoso laboral. Para ser el grupo de distribución más grande de España, no está nada mal… Información en las webs de Mercadona Obviando la pésima estructura y diseño de la página principal (mercadona.es), el resto de páginas que ofrece tienen muy poco valor para el usuario: la mayor parte de los links dentro de cada una de ellas apunta a otras páginas de su linkfarm particular, es decir,…

¿Publicidad vs. Social Media?

Publicado el 24 de enero del 2011 Leer completo

Cuando vemos cómo ofrecen muchas agencias los servicios en Social Media a sus clientes da la impresión de que los Social Media son una prolongación de la publicidad tradicional, un canal más en donde mostrar anuncios. Pues bien, existe la publicidad en Social Media, pero las estrategias de Social Media no son publicidad. ¿Qué es la publicidad en Social Media? La publicidad en Social Media consiste en mostrar anuncios en Medios Sociales, ni más ni menos. A través de plataformas como Facebook Ads, los Promoted Tweets de Twitter o Google Adwords (que se muestra en redes como Youtube o Orkut) podemos mostrar anuncios de diverso tipo. Eso es publicidad en Social Media. Entonces, ¿qué es una estrategia de Social Media? La publicidad se basa en impactos y los Social Media no tienen nada que ver con eso. Una estrategia de Social Media se basa en crear relaciones. Y eso es algo que jamás podrá lograr la publicidad. La esencia de los Social Media son las relaciones basadas en la transparencia y la sinceridad. Crear entre la empresa y el cliente (o cualquiera de los stakeholders, según lo que se pretenda) un nexo de unión, una afinidad, una relación en la que ambos están a la misma altura. No se trata de lograr una lovemark, sino de crear una relación. Por eso los Social Media son accesibles, útiles y eficaces para cualquier tipo de empresa, marca o institución. Y por eso también las estrategias de Social Media de las empresas no deben afectar sólo al…