Archivos

Cuando Google+ venció a Facebook

Publicado el 29 de noviembre del 2011 Leer completo

El último gran evento viral ha sido la cámara que Markus Thompson encontró mientras buceaba por el océano Pacífico y que, tras extraer la SD y ver las fotos, resultó ser de un bombero que la había perdido un año antes. Gracias a la colaboración de las redes sociales, Markus pudo localizar al dueño para devolverle sus 50 fotos perdidas. Todo un detalle que hace unos años habría sido del todo imposible. Pero un dato curioso de la historia es que no se gestó en Facebook (que es donde todos habíais pensado al leer «redes sociales» 😉 ) sino en Google+, a través de su perfil. Y además, para rizar más el rizo, Markus afirma que intentó también emplear Facebook, pero no tuvo éxito. Este ejemplo demuestra cómo las redes sociales no recíprocas (@CalvoconBarba da una explicación rápida y sencilla aquí, 2º párrafo) son más susceptibles de generar viralidad, ya que la información no está disponible para unos pocos (los «amigos»), sino que está abierta a cualquier miembro de la red social, e incluso a quienes aún no están en ella. Aunque Facebook ya comenzó a intentar suplir ese déficit mediante las «Suscripciones», no cabe duda de que éste ha sido un éxito del «modelo Google+», heredado a su vez de Twitter. Y es que quienes ya usamos de forma habitual Google+ nos hemos dado cuenta de que ha implementado muchas mejoras respecto a Facebook, a pesar de que no tenga aún los más de 800 millones de usuarios que ya…

Los 5 formatos publicitarios de Facebook

Publicado el 28 de junio del 2011 Leer completo

Hacer publicidad en Facebook es fácil y rápido, pero hacerla bien es más difícil y más lento. Más allá de la eterna duda sobre el CPC (Coste por Click) y el CPM (Coste por Impresiones), que en Facebook tienen características diferentes a la publicidad en buscadores, lo primero que debemos hacer al enfrentarnos a la publicidad en Facebook es, ¿qué opciones de publicidad me ofrece Facebook? Hemos hecho una revisión de los 5 principales formatos. 1¬ Anuncio a enlace externo: Son anuncios ‘clásicos’: una imagen, un pequeño título y una pequeña descripción. La característica es que al hacer click sobre ellos, el usuario sale de Facebook (en ventana nueva) para ir a la URL que ha especificado el anunciante. Y ahí terminan las opciones. Simple, ¿no? 1) Título del anuncio: Puedes elegirlo libremente (25 carácteres). 2) URL: la determina Facebook en función de la URL a la que va destinado el anuncio. Puede no aparecer, y habitualmente se limita al dominio o subdominio de la página a la que dirige el anuncio. 3) Imagen: libre, entre 110 x 80 píxeles y proporciones de 4:3 o 16:9 4) Descripción del anuncio: libre, con un límite de 135 carácteres. 2¬ Anuncio a página de fans: Son anuncios que dirigen a una página de fans dentro de Facebook. Para publicarlos, debes ser administrador de dicha página. 1) Título del anuncio: Es de forma automática el nombre de tu página de fans. No puede cambiarse. 2) Imagen: de forma predeterminada, aparece la imagen de perfil de…

Facebook quiere concentrar lo social

Publicado el 7 de marzo del 2011 Leer completo

La última pieza movida por Facebook, su sistema de comentarios (que ya existía, pero que ha sido mejorado y mucho) indica cómo Facebook quiere concentrar toda la actividad social de los usuarios: compartir en Facebook (con su botón » Me Gusta»), iniciar sesión en los sitios (Facebook Connect), comentar en blogs y otros medios (mediante Facebook Comments), jugar con tus amigos (mediante los juegos de Facebook) o decir a tus amigos dónde estás (mediante «Facebook Places«). La ambición social de Facebook parece no tener límites, lo cual no sería «peligroso» si Facebook permitiera extraer la información de su plataforma con más facilidad: si sustituyes los comentarios de tu blog por Facebook Comments, ¿quién te garantiza que puedas volver a integrarlos en el sistema propio de tu blog? Si en unos años Facebook es un nido de trolls y su sistema de comentarios ya no te gusta porque se llena de spam (como está pasando con los resultados de Google), ¿perderás toda la actividad social de los usuarios en tu sitio al desligarte de sus sistemas? ¡Que no panda el cúnico! Facebook, obviamente, no puede obligarte a poner sus sistemas, sólo te ofrece unos beneficios a cambio: facilidad de uso, doble autenticación (los usuarios pueden identificarse como «Facebook user» o como «Yahoo! user», en el futuro puede que más), centralización de los comentarios realizados en el sitio y en Facebook (hay que esperar para ver hasta qué punto lo integra), viralización en cada comentario (si los usuarios marca la casilla «Post…

Las cuentas comerciales en Facebook

Publicado el 2 de febrero del 2011 Leer completo

Es de todos sabido que Facebook no permite crear perfiles personales de empresas, ya que los elimina en cuando los descubre, pero para crear una fanpage hay que tener una cuenta en Facebook. Entonces, ¿cómo puede una empresa crear su fanpage sin crear un perfil de empresa? La solución es: mediante una cuenta comercial de Facebook. Las cuentas comerciales se crearon con el objetivos de poder crear y gestionar páginas de fans y poder utilizar las campañas publicitarias de Facebook. Eso es exclusivamente lo que Facebook te permite hacer con sus cuentas comerciales. Eso significa que las cuentas comerciales no pueden hacer amigos, no pueden ver perfiles de otros, no tienen muro ni pueden enviar ni recibir mensajes. De esta manera,  cualquier persona puede emplear las herramientas promocionales de Facebook pero sin crearse un perfil personal, es decir, sin aportar más datos personales que su correo electrónico. ¿Cómo se crean las cuentas comerciales? Desde Facebook.com en vez de rellenar el formulario de registro debemos hacer click debajo de él, donde dice «Crear una página de fans, de la comunidad…». Creamos la página de fans dándole un nombre y categorizándola. Hacemos click en «Crear». Nos pregunta si tenemos cuenta en Facebook. Decimos que «No», y nos aparecerá un pequeño formulario (Dirección de email, contraseña y un pequeño Captcha). Nos enviará un enlace a nuestro email desde el cual nuestra cuenta comercial estará activada. Nota importante: Facebook prohíbe tener varias cuentas. Si detecta que posees un perfil personal y una cuenta comercial…

Usos de páginas y grupos en Facebook

Publicado el 23 de enero del 2011 Leer completo

Este artículo es la continuación del articulo Tipos de páginas y grupos en Facebook ¿Cómo puede ayudar cada uno de los tipos de páginas y grupos a mi estrategia de Social Media en Facebook? ¿No sabes para qué sirve cada página o grupo en Facebook? ¿O cuál es la forma más adecuada de ubicar tu marca o empresa en Facebook, o de crear tu canal de comunicación en esta red social? Aunque la pregunta, en realidad, debería ser ¿qué puede hacer cada una de estas posibilidades por mi marca o empresa? Cuando queremos que nuestra marca o empresa esté en Facebook corremos el riesgo de no tomar en consideración cuestiones como las políticas de Facebook, los tipos de herramientas existentes, los peligros que conlleva cada una o las funcionalidades que puede aportarnos. Por ello es conveniente establecer una estrategia con unos objetivos determinados, y en función de ellos decantarnos por una u otra opción. Aquí te van unos consejos sobre cómo emplear los distintos tipos de páginas y grupos de Facebook. Perfiles personales: Sirven para… Su uso exclusivamente personal para contactos entre personas. Aí que nada de usarlos para empresas ni marcas. 🙂 Pueden ayudarte… Un perfil personal tuyo (no de tu marca ni empresa) puede ayudarte a hacer contactos a nivel personal, aunque redes como LinkedIn, Xing, o Viadeo te serán de más ayuda. Páginas de Fans: Sirven para… Representar a marcas, empresas, instituciones, negocios o personalidades. Pueden ayudarte… Deberían ser la plataforma de representación en Facebook de tu marca, donde…

Tipos de páginas y grupos en Facebook

Publicado el 21 de enero del 2011 Leer completo

Muchas marcas y empresas al llegar a Facebook tienen la duda sobre si crear un perfil personal, una página o un grupo. Y no es una decisión que haya que tomar a la ligera, ya que un error puede significar perder todo el trabajo que se haya hecho por la marca en la red social. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ellas, en que se diferencian y cual es la adecuada para cada uso. Perfiles, páginas y grupos en Facebook Perfiles personales: Facebook prohíbe expresamente el uso de perfiles personales para representar a marcas, empresas o instituciones. Todo perfil que Facebook detecta como «de empresa» es directamente eliminado junto a todos los contenidos, imágenes, enlaces, contactos, etc… Y es irrecuperable. Tampoco pueden convertirse en páginas de fans, por lo que no vamos a especificar nada más sobre los perfiles personales. Páginas de Fans: El autor / administrador (pueden ser uno o varios) queda oculto para los fans. Permite mostrar bloques de fans en otras páginas web (a modo de Widgets). Ofrece estadísticas (visitas, «Me Gustas», estadísticas demográficas de los fans…). Permite enviar actualizaciones directamente a todos los fans o seleccionar a algunos. Pueden tener url’s personalizadas (p.e www.facebook.com/mipagina). Puede tener ilimitados fans. Permite bloquear usuarios, pero no requerir permiso para acceder a la página. Permite seleccionar una «Pestaña inicial por defecto» para los usuarios que aún no son fans. Los administradores de la página pueden eliminarse entre sí. Grupos: Aviso: esto afecta a los grupos «Abiertos». Los grupos…

A raíz de este artículo Rodolfo Carpintier, en el que comenté acerca del nacimiento de las 5 grandes empresas de Internet que menciona en su artículo, he recopilado ua pequeña histria de cómo empezaron cada una de ellas: no fue con un plan de negocio, ni una gran inversión, sino con una idea, un proyecto, una dedicación, que luego desembocó en una empresa. Pero el Internet que conocemos no es el de entonces. Mañana desarrollaré un poco más esta idea, pero creo que el planteamiento que tiene Rodolfo sobre ‘un campeón español en Internet’ es viable, e incluso necesario.