Archivos

El uso de Wikis en las Pymes

Publicado el 21 de marzo del 2011 Leer completo

Cuando hablamos de Wikis, lo primero que nos viene a la cabeza es, sin duda, la Wikipedia. Un proyecto colaborativo a nivel global, cuyos números resultan impresionantes. Pero los Wikis van mucho más allá que la Wikipedia: son entornos colaborativos en el que cualquier usuario puede intervenir, visualizar, editar, publicar, modificar, etc, supeditado también a los permisos que quieras otorgar a cada usuario dento de la plataforma… Del mismo modo que la Wikipedia almacena el conocimiento universal, las Wikis empresariales internas pueden almacenar el conocimiento y la información que se va generando en la empresa, de modo que la actividad de la organización no dependa de que enferme un empleado o, simplemente, cambie de empresa. Sólo con esta información podemos empezar a descubrir el potencial que poseen estas herramientas dentro de las organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o número de empleados y de la mejora de la productividad que pueden aportanos. Entonces, ¿qué beneficios aporta una Wiki en un entorno empresarial?

El cierre de soitu.es

Publicado el 27 de octubre del 2009 Leer completo

Muchas veces había oído hablar de soitu.es como un gran servicio, un ejemplo de lo que un emprendedor puede hacer en Internet con un poco de ingenio. El concepto era de mucha credibilidad: un «diario», el clásico ejemplo de medio de comunicación, pero 100% adaptado a Internet, no una ramificación (como puede ser elmundo.es o elpais.com) sino un medio pensado para internet con un equipo joven y con mentalidad ‘Internet’. Pues bien, ha fracasado. Quién sabe si de no haber sido por la crisis económica las cosas habrían ido por otros ‘lares’. Personalmente, soitu.es me recordaba a 20minutos.es. Era un medio dedicado a hacer noticias que gustasen a todo el mundo. Tenía un equipo gráfico fuera de lo común, con unas ideas espléndidas y unos resultados espectaculares. Y era agradable de leer. ¿Tal vez olvidaba su carácter de ‘informativo’ a base de profundizar en lo relacionado con ‘internet’? Es una pena. Son iniciativas que nacen para hacer crecer internet, proyectos de gran envergadura, y siempre apena el que no salgan adelante. Cuando veo estas cosas, pienso: ¿cuál era su ‘rentabilización’? La publicidad. Creo que los negocios basados en la publicidad son muy limitados y muy sensibles a la coyuntura económica. Un CEO tiene poco que hacer en un caso así. Por eso prefiero los servicios web propiamente dichos, plataformas que ofrecen un servicio y lo cobran, que se fundamentan en Internet y en los que la publicidad no es la base de las ganancias. Adiós Soitu. Espero que no tengamos…

Desde el punto de vista sociológico (sociología 2.0), la revuelta popular que se está desarrollando en Menéame es espectacular. El Internet hispanohablante asiste con ojos incrédulos a lo que seguramente será la Toma de la Bastilla Digital, la primera auténtica revolución de una comunidad de usuarios en contra de ésta. Hay mucho que aprender: del mismo modo que la revolución francesa enseñó a nuestros políticos (y reyes) cómo no guiar una sociedad moderna, éste levantamiento consecuencia del conocido como «Ban-Day», o Día del Baneo, nos puede enseñar y nos ha enseñado ya, cómo se inicia una revuelta digital, quién puede capitanearla, por qué se desarrolla, qué fines persigue… Menéame ha sido mucho más que un agregador. Ha sido la comunidad online más claramente definida y más íntimamente cohesionada de las que se han creado en el mundo hispanohablante. ¿Cómo puede una comunidad así rebelarse? Todavía queda mucho por ver, pero estoy convencido de que cuando los vientos dejen de soplar sobre el elefantito rosado, mucha gente investigará alrededor de Menéame para descubrir los mecanismos que hacen explotar así una comunidad de usuarios. __________ ACTUALIZACIÓN 14:57h: Leo en el Blog de Enrique Dans lo siguiente:  «Varias personas me han pedido que escribiese sobre lo sucedido ayer en Menéame, pintándolo como una “revuelta de usuarios”, una “toma de La Bastilla digital” o algo así.» Aunque no estoy de acuerdo con su punto de vista (habrá que ver mañana las estadísticas de Menéame hoy), me honra que haya apuntado mi ‘nomenclatura’ del asunto,…