Sobre la fingida batalla entre News Corp. (propiedad de Murdoch) y Google, en la que NC amenaza con bloquear el acceso de Google a sus noticias y Google responde que lo haga si tiene lo que hay que tener, dice EDans que «El problema está en la naturaleza de la Internet que conocemos. Hasta ahora, Internet es un entorno en el que los contenidos se mueven con libertad: uno puede usar un buscador, y saber que la información a la que accede como resultado de una búsqueda es, en general, la mas relevante. El paso de excluirse de la red, de bloquear la búsqueda, ha sido dado por pocos, y generalmente con resultados muy negativos». Enrique Dans (ver) Hay algo que sin duda va a cambiar en Internet, y es la cantidad de Web que se financiará mediante publicidad. Aunque toda la inversión publicitaria mundial fuese a parar a Internet, cosa que nunca ocurrirá, hay una línea por encima de la cual determinados sectores o servicios dejan de recibir su trozo de pastel.
Archivos
Internet es gratis. Así de claro. ¿Por qué comprar una canción si puedo bajarmela gratis? ¿Por qué comprar u programa si tardo menos en piratearlo? La cultura de lo gratis se ha adueñado de Internet, hasta el punto de que cambiará, cuando las discográficas se percaten (como han hecho los desarrolladores de software) el modelo de rentabilidad de muchos negocios. Jesús Encinar, CEO de Idealista, tiene un post muy interesante en torno al modelo freemium. Sin embargo, Internet aún tiene mucho que caminar. Y hay algo que siempre será de pago: un buen servicio. Algo que me sea útil, necesario. Rapidshare, por ejemplo, es una de las pocas cosas que uso bajo pago en Internet. Porque me sirve, lo uso constantemente y me hac la vida más fácil (y más rápida). Por los servicios sí que se paga, y de buen grado. Idealista, infojobs o AdWords son también pruebas de ello. Creo que ese es el futuro empresarial de Internet. Servicios. Aplicaciones que hagan más rápido, fácil y global un determinado servicio. No me cabe la menor duda. Conforme crezca el ancho de banda se hará cada vez más palpable, y conforme crezca el bolsillo de la generación de los llamados ‘nativos digitales’ se hará cada vez más rentable. Por eso creo que Internet será rentable en la medida en que ofrezca un servicio. Independientemente de lo que haya alrededor (freemium, publicidad…) rentabilizará en la medida en que ofrezca un servicio. Y rentabilizará mucho, sobre todo cuando todos esos que…