Archivos

Cuando un cretino dirige una productora Hollywoodiense a golpe de llamada a los abogados y de pronto la empresa decide cambiar de rumbo, lo ideal sería desterrar a ese CEO y llamar a otro, más experto en el nuevo ambiente. Pero los productores Hollywoodienses sólo saben hacer cine; lo demás, por lo visto, les queda grande. Hollywood ha decidido crear UltraViolet, un servicio de VoD (más info aquí). En lugar de un servicio, deberían haber creado una plataforma. Una plataforma desde la que, mediante una API cualquiera pudiese crear un servicio que albergara películas y ofrecerlo a los usuarios. Dado que todas las webs que usasen la API tendrían acceso a todo el catálogo, la competencia entre las distintas webs consistiría en mejores sistemas de búsqueda, mayor velocidad de carga, mejores selecciones, mejor ‘entorno social’, etc… La industria del cine tendría que preocuparse de lo mínimo, mientras que el 90% de la innovación tecnológica a lo largo del tiempo sería asumida por otras empresas, las que ofrecerían el servicio web. En realidad no es nada nuevo, es exactamente lo mismo que hacen, a su manera, las actuales páginas «piratas», usando como plataforma y como API el servicio Megavideo. Yo, por ejemplo, antes usaba PelisculasYonkis, pero con el tiempo Cinetube mejoró mucho la manera en que informaba sobre la calidad de la película y cambié de «proveedor pirata». Al final, seguía pagando al mismo (Megaupload) pero obtenía (y obtengo) un servicio mejor. Creo que UltraViolet no acabará con la piratería. ¿Acaso…

Las «ayudas» al «cine» español

Publicado el 12 de mayo del 2009 Leer completo

Soy de los que piensan que el cine español, salvo honrosas excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, es pésimo. Y de los que están en contra de que el Gobierno financie películas cuyos beneficios, que nunca obtienen, van a parar a manos privadas, no públicas. El Gobierno invierte para que un privado se quede con el beneficio… Que Internet ha perjudicado a la industia del cine, es una afirmación tan estúpida como decir que la invención del automóvil perjudicó los beneficios del ferrocarril. Como afirma contínuamente Dans, la descarga por Internet ya es una realidad, no es un peligro, es un hecho. El negocio del cine, como el de la música, han cambiado, han disminuído los beneficios y hay que buscar nuevas líneas de negocio. Mientras tanto, el Gobierno sigue alimentando a directores y productores, a actores y técnicos de sonido, a montadores y guionistas. Con aproximadamente 75 millones de euros al año. Veamos: El Gobierno destina 930 millones al Plan de Vivienda (ver); El Gobierno destina 3.000 millones a avalar a PYMES y Autónomos (ver); El Gobierno destina 871 millones a la Dependencia (ver); El Gobierno destina 401 millones al Plan Renove (ver); El Gobierno destina 1.900 millones a la e-administración (ver); El Gobierno destina 106,2 millones a la prevención de incendios (ver); El Gobierno destina 466,6 millones a las políticas de solidaridad (ver); Es decir, no es una ayuda que pese mucho al Estado. Sin embargo, hay que reconocer que las ayudas deben ser…