La Francia «neoliberal» de Sarkozy no podía haber caído más bajo. Planea establecer una tasa especial a los gigantes de la Red para pagar a los creadores, básicamente lo mismo que el Gobierno de Zapatero ideó cuando obligó a las Telecos a sostener económicamente la televisión pública con el 0,9% de sus beneficios brutos para que todo el pastel publicitario recayera sobre las televisiones privadas. Si en vez de a Google se hubiese obigado a los centros de discapacitados, por poner un ejemplo, nos parecería injusto, pero como es Google, es Yahoo, es Ebay… entonces sí nos parece justo. La pregunta es, ¿qué tiene que ver Google con la piratería, las descargas ilegales, las ganancias de los creadores y discográficas o el nuevo panorama del mercado musical? Es el robinhoodismo, un nuevo socialismo en el que se roba a los ricos, por muy legítima que sea su riqueza, para dárselo a los «pobres» (léase amigos) que no saben adaptarse a los nuevos mercados. La justicia, hoy por hoy, también se mide con la vara del dinero…
Archivos
Vía ALT1040, pego este genial vídeo de 1 minuto (en inglés, pero muy comprensible) sobre la copia privada. Siempre está el debate de qué pasa si se acaban los ‘originales’, entonces no habrá de donde copiar… Pero ¿por qué todos tenemos la certeza de que siempre habrá originales? ¿Tal vez porque los artistas ganan más ahora que antes de la explosión P2P?
Un grupo de bloggers se está reuniendo con Sinde sobre el Manifiesto. Como he visto algo de rechazo en torno a la cuestión, sólo quería comentar que esa reunión es de la Ministra con los que han elaborado el Manifiesto, en representación de quienes lo hemos apoyado. La reunion no es con los internautas, sino con los que apoyan ese manifiesto. Por tanto lo lógico es que ellos mismos elijan quién debe acudir a la reunión. Otra cosa bien distinta es que esté de acuerdo con la reunión. No. No lo estoy. Creo que habría que haberla pospuesto a la semana que viene, prepararla mejor y mantener una semana de movilización online. Creo que sólo van a conseguir bailar el agua a la ministra, pero al menos no dudo en que van a poner todo su empeño en sacar fruto del encuentro y, de esto estoy seguro, seguirán dando caña y apostando por la libertad en Internet y los Derechos Fundamentales después de salir del Ministerio. Me siento representado por la Lista de Sinde, personalmente.
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Publicado el 2 de diciembre del 2009 Leer completoAnte la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que: Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.…